lunes, 23 de septiembre de 2013
viernes, 13 de septiembre de 2013
basura organica e inorganica
Casi todos los hogares del mundo tienen un bote para almacenar la basura que en ellos se produce. Imaginemos la cantidad de basura que producimos, si tomamos en cuenta cada casa, escuela, vecindario y comunidad en el país.
en cada casa. |
El problema de la basura es un problema mundial. Implica la producción de miles de toneladas diarias que necesariamente ocuparán un espacio físico. El dilema es que la cantidad de basura crece y el espacio no. Una verdad evidente es que esas crecientes cantidades de basura dañan nuestro ambiente.
El aire es afectado por los gases producidos en la descomposición de los desechos; los suelos, por la filtración de sustancias tóxicas contenidas en la basura; el agua, cuando las sustancias filtradas alcanzan los mantos o cuando los desechos tóxicos son vertidos directamente en ríos y drenajes.
Clasificación de la basura
Según la procedencia u origen de la basura, ésta se puede clasificar en orgánica einorgánica, y dentro de esta última se puede distinguir la llamada basura sanitaria, conformada por todo el material utilizado para tratamientos médicos en el hogar, escuelas, hospitales etcétera.
Por ejemplo: gasas, vendas, algodón, papel higiénico, toallas sanitarias, toallas de papel y dispositivos desechables. Este tipo de desechos contiene microorganismos capaces de causar diferentes enfermedades. Esta basura debe ser depositada en bolsas cerradas y con una leyenda que especifique que contiene desechos sanitarios.
Estiércol de cerdos. |
¿De dónde provienen las basuras?
¿Tú sabes de dónde salen las cáscaras, los restos de comidas, el estiércol, la hojarasca y los huesos?
Toda esta basura proviene de los seres vivos, de plantas o de animales; es decir, de los organismos. Por eso se llama basura orgánica.
¿Y de dónde salen las latas, las botellas de vidrio, la loza, los neumáticos y las cubetas de plástico?
Esta basura proviene de cosas que fabrican los hombres. Es basura que no sale de ningún ser vivo, de ningún organismo. Por eso se llama basura inorgánica.
¡Ah!, también el humo y los detergentes, o jabones en polvo, son basuras inorgánicas, son basuras que no salen de ningún ser vivo.
¿A dónde crees que va a parar el humo?
Y ¿a dónde se quedará el jabón en polvo después de que se haya usado para lavar?
Los humos ensucian, contaminan el aire que todos respiramos. Y los jabones en polvo, o detergentes, contaminan el agua que todos necesitamos.
Descubre en este dibujo diez cosas que son basura orgánica, basura que proviene de los organismos vivos, Y también diez cosas que sonbasura inorgánica, o sea, basura que no sale de ningún ser vivo, de ningún organismo. |
Si no las encuentras todas, al final del texto encontrarás la solución.
¿En qué se puede aprovechar la basura orgánica?
¿No se te ocurre pensar que la basura se puede aprovechar para muchas cosas? Pero, ¿cuál de todas las basuras puede aprovecharse? Para saberlo, realiza un experimento:
Escoge una basura que haya salido de algún ser vivo, por ejemplo, una cáscara de plátano. Y también una basura que no provenga de ningún organismo, por ejemplo, una bolsa de plástico.
Para el experimento: cáscara de plátano y una bolsa de plástico. |
Después, las puedes dejar durante toda una semana en un lugar donde no se vayan a perder.
Observa lo que le sucedió a la basura orgánica, la cáscara de plátano: ¿cambió su aspecto? ¿Por qué? ¿Se pudrió?
Y también lo que le sucedió a la basura inorgánica, la bolsa de plástico: ¿cambió en algo su aspecto? ¿Por qué? ¿No se pudrió?
Como te habrás dado cuenta, la basura orgánica, como la cáscara de plátano, se pudre. Pero a la basura inorgánica, como la bolsa de plástico, no le sucede nada, dura mucho tiempo donde se la tira.
Que ¿para qué es importante saber que algunas basuras se pudren y otras no? Bueno, para poder aprovecharlas mejor.
Las basuras que se pudren y se deshacen se mezclan con la tierra y la alimentan, la enriquecen y la mejoran para el cultivo.
¿Qué basuras se juntan en el lugar donde vives?
Basura de ciudad. |
Por ejemplo, si vives en una comunidad costera, junto al mar, seguramente se junta la basura que queda de todo lo que se pesca. Esta basura sirve para hacer abono, el cual sirve a la tierra para mejorar los cultivos. Y también esta basura es útil para hacer collares, llaveros y adornos.
Pero si vives cerca del desierto, o en la sierra, seguramente que la basura que se junta es diferente a la basura que hay en las comunidades costeras.
¿Qué basuras encuentras en estos tiraderos?
¿Y en el lugar donde vives, qué tipo de basura hay? ¿De dónde sale toda la basura que se tira? ¿Cómo la han aprovechado?
Reciclar vidrio facilita la recolección de otros desperdicios. |
Con la basura orgánica, como las sobras de comida, la hojarasca de las plantas y el estiércol, se puede hacer abono natural.
Tú sabes que la tierra necesita abonarse para que los cultivos crezcan mejor. ¿Por qué? Bueno, porque las plantas aprovechan lo que hay en la tierra y la tierra se cansa, se agota. Por eso es bueno cuidarla, echándole abono.
Para hacer abono natural se necesita basura orgánica, basura que sale de los seres vivos y además, que se pudra rápidamente.
Abono natural. |
¿Qué basura orgánica que se pudra hay en tu comunidad? Investígalo. Después, si tú quieres, puedes hacer abono natural con ella.
Los campesinos bien que saben hacer abono natural.
Seguramente te has dado cuenta de que donde hay vacas, cerdos, mulas y gallinas hay excrementos. Los campesinos ponen en los corrales paja y excrementos. Ahí, estas dos basuras se mezclan al pisotearlas los mismos animales. Pero los excrementos no pueden descomponerse completamente, si les falta aire. Por eso, habrás visto que la paja pisoteada y mezclada con el excremento o estiércol es amontonada afuera del corral. Así, al orearse, se forma abono natural.
¿Cómo hacer abono natural?
¿Te gustaría hacer, con tus compañeros o familiares, abono natural para el huerto escolar o familiar? Pero antes de comenzar será importante que protejan sus manos cuando vayan a buscar basura orgánica para el abono. Pueden ponerse bolsas de plástico en las manos. Y después de cada vez que hayan trabajado con la basura, procuren lavarse muy bien con agua y jabón.
Lo primero que pueden hacer será extender sobre el suelo todas las ramas, ramitas y ramotas que encuentren. ¿Recuerdas que el aire es importante para que se forme el abono? Bueno, pues al colocar en el suelo las ramas, a las basuras les podrá llegar aire desde abajo.
Varias capas hasta la altura de un niño. |
¿Y qué tanto de ramas podrán usar? Las suficientes como para cubrir un pedazo de tierra de unos catorce pasos de largo y de unos siete pasos de ancho. Además, deberán amontonar las ramas hasta una altura de unos treinta a cuarenta centímetros.
Enseguida pongan basura orgánica sobre las ramas. Que ¿qué tanto? Bueno, esta basura deberá alcanzar una altura de otros treinta centímetros. Y encima de la basura podrán poner excremento o estiércol, con una altura de unos diez centímetros. El estiércol es importante también, porque ayudará a pudrir rápidamente la basura.
No se les olvide rociarle agua a estas capas de basura y excremento para que estén siempre húmedas.
Y así, sigan poniendo capas de basura y de excremento hasta que tengan la altura de un niño de diez años de edad.
Al principio habrá que mantener muy bien parados los lados del montón. Y también tendrán que pisotearlo cada noche para dejarlo bien apretado. Y si llegan a ver que la basura y los excrementos están secos, rocíenle agua para mantenerlos húmedos. Tú sabes que el agua también es importante para que la basura se pudra.
Luego tapar el montón con sacos. |
Una vez que terminen el montón, tápenlo con un costal o un poco de tierra. Que ¿por qué conviene cubrirlo? Pues, para que se caliente, ya que el calor ayuda a que la basura se pudra.
Ya verás cómo ese montón se comenzará a calentar. Pero llegará un momento en el que no se calentará más.
Cuando el montón de basura comience a enfriarse, habrá que voltearlo. Para hacerlo tendrán que colocar la parte de arriba abajo y la de abajo arriba; y también la de los lados hacia dentro y la parte interior hacia afuera. Todo esto lo pueden hacer partiendo el montón en ocho pedazos grandes, utilizando algunas palas. Al hacerlo, vuelvan a humedecer el montón de basura. El agua y el aire harán que el montón se vuelva a calentar.
¿Y si se vuelve a enfriar el montón de basura? Bueno, entonces será una señal de que el abono natural está listo para echarlo en la tierra.
Para echarlo al huerto, mezclen el abono natural con la tierra de cultivo. Ya verán cómo las plantas crecerán mejor.
Con el abono natural el suelo se mantiene muy sano, algo que no sucede si se usan fertilizantes, ya que con el tiempo estos abonos artificiales llegan a contaminar la tierra.
Cajas o tambores para hacer abono natural. |
También pueden preparar abono natural en corrales hechos con ramas o en tambores de aceite vacíos, a los que tendrán que hacerles algunos agujeros. Lo importante es que el montón de basura esté muy bien ventilado y humedecido para que tenga aire y agua suficientes.
Para voltear el montón de basura y excremento podrán desarmar el corral o voltear de cabeza el tambor y partir el montón en algunos pedazos. Como ves, con la basura orgánica se puede hacer un buen abono natural.
¿Qué se puede hacer con la basura inorgánica?
¿Qué crees que se podrá hacer con la basura inorgánica, la basura que no proviene de ningún organismo, de ningún ser vivo?
Tú ya sabes que la basura inorgánica no se pudre y dura mucho tiempo donde se le tira. Pero, ¿tú crees que esta basura no sirve para nada?
Con los desechos de vidrio, de lata o de loza se pueden hacer vasos, juguetes, macetas y quién sabe cuántas cosas más.
Seguramente has visto llantas tiradas en algunos lugares de tu comunidad. ¿Te has puesto a pensar en cuántas sandalias se podrían hacer aprovechando una llanta de camión para las suelas?
En algunos lugares, con los neumáticos viejos hacen juegos, como columpios y balancines...
Y muchos otros juegos como éstos:
¿Qué sucede cuando la basura no se usa para nada?
Ya viste que la basura se puede aprovechar para muchas cosas. Pero, ¿qué hacer con la basura que no sirvió para nada? ¿Tú crees que sea suficiente con tirar por ahí la basura que se junta en las casas? ¿No crees que lo mejor sería enterrar la basura?
¿Te has fijado qué animales e insectos viven en la basura? En tiempo de sequía, muchas moscas sobrevuelan los basureros. Y como en estos lugares también viven microbios, que son tan pequeñitos que no se ven a simple vista, las moscas transportan en sus patitas estos microbios. Y al andar por todas partes, las moscas se meten en las casas y después se paran sobre cualquier cosa, como los alimentos. Después entran los microbios en nuestro cuerpo y nos enfermamos del estómago, de los intestinos, de muchas cosas.
Enterrar basura, mejor que quemarla. |
Que ¿por qué habrán tantas moscas en los tiraderos? Bueno, porque toda la basura orgánica es el alimento para estos insectos y muchos otros animales pequeñitos que no se ven a simple vista, como los microbios.
También es fácil ver ratas en los basureros, ya que allí encuentran su comida. Las ratas transmiten una enfermedad llamada rabia. Por eso es importante eliminar los lugares de la comunidad donde las ratas pueden desarrollarse.
Como ves, la basura tirada al aire libre es fuente de enfermedades.
¿Y cuál es la solución?
Pues... enterrar la basura.
Pero deberá tenerse cuidado de no quemar la basura, sobre todo los desechos de plástico, ya que al hacerlo se producen humos. Tú ya sabes que los humos contaminan el aire y además, pueden enfermarnos.
¿Qué se hace con la basura en la ciudad?
¿Has visitado alguna vez una ciudad? ¿No? En las ciudades vive mucha gente, que produce mucha más basura que las personas que viven en el campo. Además, las fábricas producen otras basuras como humos, polvos y líquidos, que ensucian el aire, la tierra y el agua.
Por eso, en las ciudades se amontona muchísima basura. Pero antes de deshacerse de ella, los cartoneros, que son gente que trabaja en los tiraderos, escogen los desechos de papel, de vidrio y de metal para venderlos. Después, con eso se vuelve a hacer papel y objetos nuevos de vidrio y metal en otras fábricas.
Aunque ya sabes que no todo lo que se tira puede aprovecharse.
El papel viejo, usado, y el cartón sirven mucho porque con ellos se puede hacer papel nuevo.
Por eso, es bueno recordar que desperdiciar papel es como desperdiciar árboles.
¿Qué otras cosas más se pueden hacer con basura?
Y a ti, ¿qué otras cosas más se te han ocurrido, y has hecho, aprovechando la basura?
Solución al juego
viernes, 6 de septiembre de 2013
que se recicla y que no
Si se puede reciclar:
Botellas, frascos de salsas y condimentos, potes de productos alimenticios, frascos de remedios perfumes y productos de limpieza, piezas de cualquiera de los ítems anteriores.
No se puede reciclar:
Espejos, vidrios de ventana, vidrios de automóviles, cristal, bombitas, platos y formas de vidrio templado, ampollas medicinales
PLÁSTICOS
Frascos de todo tipo, envases de detergente, de shampoo, etc., tapas de todo tipo, bolsas de alimentos como leche, arroz etc.
No se puede reciclar:
Celofán, envases larga vida, espuma, envases al vacío, pañales descartables.
METAL
Latas, tapas de botellas de bebidas, etc., alambres, hilos, grampas, clavos, tubos de pasta de dientes, aluminio, cobre y otros.
No se puede reciclar:
Pilas normales y alcalinas, filtros de aire para vehículos, latas oxidadas
PAPEL
Diarios, revistas, otros papeles, cajas de cartón, etc.
No se puede reciclar:
Papel higiénico, servilletas con comida, vasos siliconados, papel laminado, papeles plastificados, papel carbono.
viernes, 30 de agosto de 2013
objetivo general y objetivos especificos
OBJETIVO GENERAL:
-Realizar una campaña y concientizar a las personas de que no boten mas basura y ayudan al medio ambiente en el barrio comuneros.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
-Dar a conocer la contaminacion que hay en el barrio comuneros,a las personas de este barrio.
-Dar a conocer que la contaminacion ambiental es una amenasa para el hombre.
-Realizar una campaña y concientizar a las personas de que no boten mas basura y ayudan al medio ambiente en el barrio comuneros.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
-Dar a conocer la contaminacion que hay en el barrio comuneros,a las personas de este barrio.
-Dar a conocer que la contaminacion ambiental es una amenasa para el hombre.
viernes, 2 de agosto de 2013
viernes, 26 de julio de 2013
los contaminantes y su definicion
Ácidos grasos esenciales Son los ácidos grasos que el organismo no puede sintetizar: linoleico y linolénico. Los ácidos grasos son ácidos orgánicos que resultan de la digestión normal de las grasas. Su función más importante es estructural.
Antioxidantes Sustancias que inhiben o impiden ciertas reacciones químicas destructivas conocidas como oxidaciones. Los mejores ejemplos son el beta caroteno, las vitaminas C y E, y el selenio.
Arquitectura bioclimática Conjunto de soluciones arquitectónicas que toma en cuenta las condiciones climáticas y naturales de la localidad.
Célula fotovoltaica Dispositivo que utiliza el efecto fotovoltaico para convertir la radiación solar directa en energía eléctrica.
causas de la contaminacion ambiental
desechos solidos domesticos
desechos solidos industriales
exceso de fertilizante y productos
tala
quema de arboles
basura
el monoxido de carbono en los vehiculos
desechos solidos industriales
exceso de fertilizante y productos
tala
quema de arboles
basura
el monoxido de carbono en los vehiculos
viernes, 19 de julio de 2013
marco demografico
en mi barrio hay mas niños que mujeres y hombres pero los niños cuando son muy pequeños no saben apreciar el ambiente como nosotros y es necesario que si teneños hermanos les enseñemos el valor de reciclar.
marco teorico
la contamiancion es dañina, gracias a nosotros por que cada vez que conducimos un carro o un bus
dañamos el mundo el dioxido de carbono es lo que hace que el sol se acerque aun mas peor si algunas
personas no dañara el medio ambiente , reciclaran y no botaran basura y pues no la quemaran seria mejor.pero el peor problema es que las fabricas son las mas responsables por esto siempre con cada
dia quen pasa la capa de ozono se vuelve mas delgada gracias a nosotros con cada papel que botamos dañamos mas al ambiente.
dañamos el mundo el dioxido de carbono es lo que hace que el sol se acerque aun mas peor si algunas
personas no dañara el medio ambiente , reciclaran y no botaran basura y pues no la quemaran seria mejor.pero el peor problema es que las fabricas son las mas responsables por esto siempre con cada
dia quen pasa la capa de ozono se vuelve mas delgada gracias a nosotros con cada papel que botamos dañamos mas al ambiente.
marco conceptual
la contaminacion como el nombre lo dice . es mala para el ambiente es una de las mas dañinas contaminaciones que ahora existen .
marco de antecedentes
segun la onu de bogota si las industrias siguen fabricando cosas como estas el gas invernadero sera peor para la capa de ozono.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)